El Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA) llevó a cabo una capacitación el 25, 26 y 27 de marzo de 2025 dirigida al personal estatal con el propósito de fortalecer la atención migratoria desde un enfoque de derechos humanos. Esta iniciativa responde a la necesidad de garantizar una migración segura, ordenada y regular, en cumplimiento de la Política Migratoria del país.

La capacitación abordó temas fundamentales sobre los derechos humanos de la población migrante, haciendo énfasis en la protección de personas en situación de vulnerabilidad y en los derechos de los familiares de migrantes desaparecidos o fallecidos en el extranjero. La importancia de estos temas radica en el creciente número de guatemaltecos que migran en condiciones de riesgo, así como en la urgencia de que el Estado brinde respuestas efectivas y humanitarias.
Uno de los ejes centrales fue la relación entre el control migratorio y la protección de los derechos humanos. Durante la jornada se analizaron estrategias para garantizar que las medidas de regulación migratoria no vulneren los derechos fundamentales de las personas, priorizando la asistencia y el respeto a los principios internacionales de protección. En este sentido, se destacó el papel de las instituciones encargadas de la atención a los migrantes y la necesidad de mejorar la coordinación interinstitucional ante flujos migratorios masivos.

Otro aspecto clave fue la atención a grupos vulnerables dentro de la población migrante, incluyendo mujeres, niños, niñas y adolescentes no acompañados. Se hizo énfasis en los principios humanitarios que rigen la atención migratoria y en la responsabilidad del Estado de implementar mecanismos de protección y asistencia para quienes enfrentan mayores riesgos durante su tránsito o retorno.
Los participantes también trabajaron en casos prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios reales. Mediante el análisis de situaciones concretas, se evaluaron las implicaciones de los derechos humanos en los procesos de retorno de guatemaltecos y se discutieron estrategias para fortalecer un retorno digno y seguro.

Asimismo, se abordó la protección de niños, niñas y adolescentes no acompañados, un tema de alta relevancia ante el incremento de menores migrantes en la región. Se revisaron los instrumentos internacionales que garantizan sus derechos y se propusieron líneas de acción para prevenir violaciones a su integridad.
La capacitación concluyó con el desarrollo de estrategias de respuesta ante posibles vulneraciones de derechos humanos en el contexto migratorio. Se resaltó la importancia del trabajo articulado entre organismos públicos y la sociedad civil para garantizar la protección de los migrantes y fomentar una cultura de respeto y solidaridad.
CONAMIGUA reafirmó su compromiso de continuar con estos esfuerzos de formación, con el fin de mejorar la respuesta institucional ante los desafíos migratorios y promover políticas que garanticen el respeto y la dignidad de los migrantes guatemaltecos. La iniciativa contó con el apoyo de diversas instituciones y la participación activa de servidores públicos, quienes fortalecieron sus capacidades para atender de manera más efectiva a la población migrante.
