Las personas que habitan en los alrededores del «Coloso de Fuego», se mantienen expectantes ante la alerta naranja emitida debido al incremento de descensos de flujos piroclásticos en varias barrancas. Esta situación ha llevado a las autoridades a implementar diversas medidas preventivas para salvaguardar la seguridad de la población, incluyendo evacuaciones, cierres viales y la suspensión de clases en zonas afectadas.
Situación actual del Volcán de Fuego y actividad volcánica en Guatemala
El Volcán de Fuego mantiene una erupción persistente de bajo nivel con explosiones entre 5 y 10 por hora, columnas de ceniza de hasta 4,800 metros y flujos piroclásticos que afectan comunidades cercanas, generando caída de ceniza y riesgo de avalanchas. Su actual fase eruptiva comenzó en 1999 y se mantiene activa. Sin embargo, este no es el único volcán con actividad relevante en el país. El Volcán de Pacaya presenta una actividad estromboliana con explosiones débiles y flujos de lava, registrando erupciones importantes en 2010, 2014 y 2018. Mientras tanto, el Volcán Santiaguito, en Quetzaltenango, genera explosiones de hasta 7 por hora, con columnas de gas y ceniza que alcanzan 3,700 metros de altura, representando una amenaza para el suroccidente del país, especialmente en Que
Ante esta actividad, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de INSIVUMEH y CONRED, conocer las rutas de evacuación y tomar medidas preventivas ante la caída de ceniza.

Foto por: Insivumeh
Medidas de Prevención y Recomendaciones de las Autoridades
Ante la emergencia, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha emitido una serie de recomendaciones para los habitantes cercanos al coloso:
- Evitar acercarse a las barrancas afectadas por los flujos piroclásticos.
- Revisar el plan familiar de respuesta ante emergencias.
- Preparar una mochila de 72 horas con insumos básicos.

Acciones Preventivas Implementadas
Las autoridades han tomado diversas medidas desde la medianoche del lunes 10 de marzo para mitigar los efectos de la erupción y prevenir incidentes mayores:
- Cierre Vehicular: Se ordenó el cierre de la Ruta Nacional 14 (RN-14), que conecta los departamentos de Escuintla y Sacatepéquez, debido a la acumulación de ceniza y el riesgo de deslaves. Equipos de Provial están realizando controles en los kilómetros 103 y 85 para evitar el tránsito de vehículos en zonas de riesgo.
- Evacuación Preventiva: Alrededor de 900 personas, pertenecientes a 125 familias del caserío El Porvenir, en San Juan Alotenango, han sido evacuadas como medida preventiva ante la posible intensificación de la actividad volcánica.
- Caída de Ceniza: El descenso de flujos piroclásticos ha generado una densa nube de ceniza que ha alcanzado hasta 7 mil metros sobre el nivel del mar, extendiéndose aproximadamente 50 kilómetros en dirección noroeste, oeste y suroeste. Municipios cercanos, como Alotenango y San Pedro Yepocapa, han reportado la presencia de ceniza en sus comunidades, lo que representa un riesgo para la salud respiratoria de la población.
- Suspensión de Clases: Como medida de prevención, el Ministerio de Educación anunció la suspensión de clases presenciales en San Juan Alotenango, Sacatepéquez, hasta nuevo aviso, con el fin de proteger a los estudiantes y evitar exposiciones innecesarias.
Situación Actual del Volcán de Fuego
El volcán de Fuego ha registrado descensos de flujos piroclásticos en las barrancas Las Lajas, El Jute, Seca y Ceniza. Aunque hasta el momento estos flujos han sido de intensidad débil a moderada, las autoridades advierten sobre la posibilidad de que la actividad volcánica se incremente en las próximas horas.
Los equipos de Conred continúan monitoreando la situación y realizando verificaciones en las comunidades afectadas. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y acatar las indicaciones de las autoridades para evitar riesgos innecesarios.