Industria del mueble y la madera en Guatemala: hacia un modelo de crecimiento sostenible

Guatemala, tradicionalmente reconocida por su riqueza forestal, está dando pasos firmes para convertirse en un referente de innovación sostenible en la industria del mueble y la madera. El anuncio del Summit Pro 2025, organizado por la Comisión de Muebles, Madera y sus Productos de AGEXPORT, no solo representa una vitrina de oportunidades comerciales, sino también una plataforma estratégica para promover prácticas responsables, conscientes del impacto ambiental y alineadas con la economía verde.

Uno de los mayores logros de esta industria es la articulación de una cadena de valor forestal que combina innovación, competitividad y sostenibilidad. Según el comunicado, más del 70% del territorio nacional posee vocación forestal, lo que posiciona a Guatemala con una ventaja natural para el desarrollo de una industria de producción de madera continua, especialmente de coníferas y latifoliadas.

Pero no se trata solo de explotar recursos. La visión de AGEXPORT y sus aliados, como el Instituto Nacional de Bosques (INAB), ha sido clara: la sostenibilidad como eje transversal. Muestra de ello es el uso de guías ambientales, estrategias propias de sostenibilidad y un enfoque en la trazabilidad de los productos, lo que permite que los mercados internacionales confíen en el origen ético y responsable de lo que se produce en el país.

Además, el Summit Pro 2025, a realizarse el próximo 8 de mayo en Infinia Event Center, no será una feria comercial convencional. Se integrarán temas como economía circular, producción eficiente, sistematización de la calidad, innovación en herrajes y componentes, y se reconocerá a empresas destacadas a través del Galardón Pilares del Éxito, incentivando no solo la calidad sino la responsabilidad empresarial.

En un contexto global donde los aranceles, las tensiones comerciales y la crisis climática exigen adaptabilidad, el sector guatemalteco responde no solo con resiliencia, sino con una propuesta de valor: crecer sin destruir. La diversificación de mercados, especialmente hacia Centroamérica y el Caribe, y el desarrollo de productos personalizados, proyectan a Guatemala como un actor que puede competir con gigantes asiáticos, pero desde una perspectiva ética y sustentable.

Como lo expresó el gerente del INAB, Bruno Arias, este evento representa una oportunidad para reunir a los líderes del sector forestal con expertos internacionales en búsqueda de soluciones sostenibles que “fomenten el crecimiento económico y promuevan el desarrollo del país”.