Líderes y expertos analizan la crisis del agua en Guatemala y piden acción inmediata

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, autoridades del sector público, privado y académico participaron en el encuentro “Agua para todos, todos para el agua: el recurso que no puedes ignorar”, donde se destacó la necesidad de garantizar el acceso, la calidad y la conservación del agua en Guatemala.

Organizado por Water For People, la Gremial de Empresas para el Manejo Integral del Agua (GREMIA), la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) y la Fundación para la Conservación del Agua de la Región Metropolitana (FUNCAGUA), el evento buscó fomentar la colaboración entre distintos sectores para abordar los retos hídricos del país.

Datos del Censo de Población y Vivienda 2018 revelan que más de seis millones de guatemaltecos no tienen acceso a agua potable segura, mientras que cerca del 45% de la población rural carece de saneamiento básico adecuado. A nivel mundial, uno de cada tres centros educativos no cuenta con agua y saneamiento adecuados (UNICEF, 2019), y en Guatemala, el 10% de las muertes en niños menores de cinco años se deben a enfermedades diarreicas (OPS).

Durante el evento, expertos abordaron temas clave como la relación entre el agua y el crecimiento económico, la gestión empresarial eficiente del recurso, la innovación tecnológica para su uso responsable, la conservación de ecosistemas y políticas públicas para mejorar su gobernanza. Además, se presentaron estrategias innovadoras para optimizar el consumo de agua y fortalecer la resiliencia hídrica ante el cambio climático.

Mario Velásquez, director de país en Water For People y presidente de RASGUA, señaló que “Guatemala necesita voluntad política, inversiones por al menos 1.500 millones de dólares y una Ley General de Agua que garantice un acceso equitativo”. Por su parte, Eduardo Rodas, presidente de GREMIA, enfatizó que “el agua es crucial para el desarrollo del país y su conservación impacta directamente en la salud, la economía y el crecimiento sostenible”.

Los organizadores hicieron un llamado a la población para adoptar prácticas responsables en el uso del agua y participar activamente en iniciativas comunitarias que busquen mitigar la crisis hídrica del país.