Un clic que transforma vidas: PADI lleva atención especializada a familias con discapacidad en todo el país

El Instituto Neurológico de Guatemala (ING) ha lanzado oficialmente el Programa de Atención a Distancia (PADI), una innovadora plataforma digital que ofrece servicios educativos y terapéuticos a niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual o autismo, sin importar su ubicación geográfica. Esta iniciativa busca reducir las barreras de acceso a servicios especializados, especialmente en comunidades donde estos son escasos o inexistentes.

PADI proporciona atención individualizada basada en planes de desarrollo personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada usuario y su familia. El programa incluye más de 16,000 recursos digitales que abarcan educación inclusiva, terapias de lenguaje, ocupacional y física, así como acompañamiento psicológico y orientación familiar. Estas herramientas están diseñadas para promover la autonomía y la inclusión de las personas con discapacidad en diversos ámbitos de la vida.

Desde su implementación piloto en septiembre de 2024, PADI ha inscrito a 100 niños y, con el apoyo de aliados como la Secretaría de Bienestar Social, la Municipalidad de Guatemala y SOSEP, se espera incorporar 300 niños más en los próximos tres meses, expandiendo su alcance a 10 de los 22 departamentos del país. El objetivo a largo plazo es ofrecer estos servicios a comunidades de habla hispana en todo el mundo.

Para facilitar la identificación y atención temprana, el ING ha desarrollado herramientas de mapeo y diagnóstico remoto, incluyendo cuestionarios gratuitos de señales de alerta. Estas herramientas permiten detectar a personas que aún no han sido evaluadas adecuadamente, brindándoles la oportunidad de acceder a intervenciones tempranas y efectivas.

El desarrollo y expansión de PADI han sido posibles gracias a alianzas estratégicas y actividades de recaudación de fondos, como la Carrera GNC Neuro Run. En su décima tercera edición, realizada en agosto de 2023, se recaudaron Q375,000 destinados a la construcción y equipamiento de espacios para la atención a distancia. Este evento solidario ha sido fundamental para financiar mejoras en las instalaciones del ING y promover la educación especial e inclusiva en Guatemala.

Lorena Forno de Pinot, directora ejecutiva del ING, destacó la importancia de estas alianzas: «Invitamos a empresas, instituciones y ciudadanos comprometidos a sumarse a esta iniciativa que transforma vidas. Juntos podemos construir una Guatemala más inclusiva». El ING, fundado en 1961, ha brindado atención a más de 20,000 personas con discapacidad intelectual o autismo, promoviendo su inclusión familiar, escolar, laboral y social.

Con PADI, el Instituto Neurológico de Guatemala reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo integral de las personas con discapacidad, utilizando la tecnología como herramienta para ampliar el acceso a servicios especializados y mejorar la calidad de vida de miles de familias guatemaltecas.