San Andrés Itzapa, municipio del departamento de Chimaltenango, cuenta con una festividad que, se lleva a cabo el último fin de semana de enero, celebran la solemnidad de la Virgen de Concepción.

Dicho acontecimiento data desde antaño, contando en este 2025, con 407 años de dicha festividad. Cómo un preámbulo, el 01 de enero de cada año, se desarrolla el tradicional “correo”, que marca el anunció del inicio de actividades en honor a la “Patrona de Itzapa”. Este se estaca por la implementación de el baile tradicional denominado: “El Cacaste y la India”, quienes van acompañados de los cofrades en un desfile que recorre las principales calles y avenidas del pueblo itzapeco.
Días antes de la salida del Solemne Rezado Mayor, se efectúa el traslado de la Virgen a la casa de la familia donante del trono procesional para la festividad. En el hogar de los mismos se reza el novenario en el que se intercede por quienes ya no están en vida y, así mismo, por las diferentes intenciones de los presentes. El sábado anterior se realiza el tradicional convite, que cuenta con carrozas alegóricas y grupos confirmados por jóvenes entusiastas, quienes con coloridos y vistosos trajes engalan las calles de la “Tierra de la amistad y el Chile Guaque.”

Para este 2025, se desarrolló el cambio de cofradía, la cual, estuvo al mando del señor: César Castellanos, quien por 16 años organizó cada una de las actividades tradicionales de cada enero y quién enfatizó estar muy agradecido con la Madre Santísima por los favores, bendiciones y el privilegio de servirle a lo largo de cada año al frente de la hermandad.
El cortejo procesional recorrerá las principales calles y avenidas de San Andrés Itzapa, en dónde los vecinos elaboran alfombras de pino, flores y aserrín, quema de fuegos artificiales, baile de moros cristianos y la dramatización de los tradicionales desafíos y loas en honor a la Virgen de Concepción.
