Ceniza, fe y devoción.

El inicio de la Cuaresma y Semana Santa marca uno de los hitos y precedentes más importantes dentro de la fe y devoción católica guatemalteca.

Con ello, el inicio de las diferentes actividades de la época permite a la feligresía ser partícipes de las mismas. Este 5 de marzo se celebró el “Miércoles de Ceniza”, en el cual los devotos participan de la eucaristía celebrada en las diferentes parroquias del país. Posterior a ella, se procede a la imposición de la cruz de ceniza en la frente que hace referencia al pasaje bíblico: “Polvo eres y al polvo volverás”.

Antigua Guatemala es una de las sedes más importantes dentro de la fe católica nacional; es por ello que en la aldea de San Felipe de Jesús se llevó a cabo la solemne velación de la consagrada imagen de Jesús Nazareno del Milagro, la cual será procesionada el próximo miércoles santo, 16 de abril.

El pasaje tomado por la hermandad para esta ocasión fue tomado del libro de 1ra de Crónicas 11,23: “Porque yo recibí del Señor lo que les he transmitido”, marcando un altar de velación con la atención centrada en la imagen de Cristo y acompañada por una alfombra de aserrín y colores vistosos, acompañada de frutas, verduras y panes que complementaron el huerto.

El pueblo católico tuvo la oportunidad de apreciar dicha velación desde su apertura a las 08:00 am hasta las 11:00 pm y del concierto de marchas dedicado a la consagrada imagen al filo de las 8:30 de la noche.

Por su parte, en la Ciudad Capital, los cortejos procesionales dieron inicio con la celebración del Santo Viacrucis de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, El Calvario, donde la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Justicia salió a impartir sus bendiciones al pueblo católico desde las 4:00 pm. Un paso cadencioso y significativo se apareció por las calles y avenidas del centro histórico capitalino, en donde, al llegar a la 6.ª avenida, la Virgen de Dolores del Templo de San Francisco salió al encuentro del Nazareno de la Justicia para ir en pos de Él durante cierta parte del recorrido planteado por la hermandad.

“Ve y hazlo tú mismo” fue el mensaje central del anda procesional, pasaje tomado del evangelio según San Lucas 10, 25-37. El rezo de las Estaciones del Viacrucis, el escuadrón de romanos y los nazarenos con la cruz alta y ciriales volvieron a engalanar las calles de la zona 1 capitalina, la cual también percibió el olor a incienso, corozo y las tradicionales alfombras que decoraron el paso del “Señor de la Justicia” hasta su ingreso al templo alrededor de la medianoche.