Lunes Santo: La Parroquia sorprendió con un recorrido distinto y una procesión sin orquillas

La Procesión de Jesús Nazareno de las Tres Potencias del templo de La Parroquia, en la zona 6 de la Ciudad de Guatemala, volvió a conmover a sus feligreses este Lunes Santo 2025. Con más de un siglo de historia desde su traslado definitivo a este templo en 1884, la Hermandad ofreció este año una de las ediciones más memorables de la Semana Santa capitalina.

El cortejo procesional de la Parroquia Santa Cruz del Milagro —conocida popularmente como La Parroquia Vieja— no solo mantuvo su arraigada tradición, sino que la enriqueció con importantes novedades: un recorrido más extenso, nuevos puntos emblemáticos, la ausencia de orquillas y un imponente nuevo mueble procesional.

Uno de los momentos más esperados del año fue, sin duda, la presentación del nuevo mueble procesional de Jesús de las Tres Potencias. La hermandad sorprendió con el estreno de una anda de 120 brazos, reemplazando la anterior de 96. Este cambio marcó un hito desde la última transformación significativa, ocurrida en el año 2010, cuando el mueble original estrenado en 1974 pasó de 60 brazos a 96. Una década después, este año se reemplazó el mueble procesional completamente; el crecimiento físico del anda reafirmó la vitalidad de una devoción que sigue ampliando su alcance espiritual y cultural.

Recorrido sin horquillas: influencia de la ciudad colonial

Otra innovación fue la decisión de llevar el anda sin el uso de horquillas, una práctica común en la Antigua Guatemala, pero poco habitual en la capital. Esta elección no solo ofreció una estampa visual distinta, sino que también acercó a los capitalinos a una estética y espiritualidad más silenciosa, fluida y sobria, evocando el andar cadencioso de las procesiones antigüeñas.

Un itinerario ampliado y simbólico

El recorrido, cuidadosamente diseñado para evitar aglomeraciones y seguir protocolos de prevención post-pandemia, incluyó paradas en puntos emblemáticos como la rectoría de Santa Teresa, el paso junto a Santa Catalina, la Biblioteca Nacional, el antiguo templo de la Escuela de Cristo, la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional de la Cultura, la Parroquia La Merced y la avenida de los árboles, donde los vecinos de la zona 6 esperaron con devoción desde temprano.

El cortejo partió del templo y se dirigió a la Parroquia Nuestra Señora de Candelaria, luego al parque Isabel la Católica, y más tarde al Colegio San Sebastián. Desde ahí, tras pasar frente al Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, comenzó su retorno por el Arco de Correos, el Templo de Santo Domingo y otras avenidas hasta ingresar nuevamente al templo, ya entrada la noche.

Arte sacro sevillano en suelo guatemalteco

La imagen de Jesús de las Tres Potencias, tallada en Sevilla por Rafael Martín Hernández —uno de los tres únicos doctores en Artes Plásticas en España—, fue también uno de los grandes atractivos del cortejo. La calidad artística y expresiva de la imagen acentuó el recogimiento de los fieles y reforzó el vínculo entre el arte sacro europeo y las tradiciones locales.