AmCham Guatemala reunió a expertos del ámbito económico, jurídico y académico para analizar los retos y oportunidades de la recién creada Superintendencia de Competencia, durante el foro Perspectivas del Directorio de la Superintendencia de Competencia, realizado en la ciudad de Guatemala.
El evento contó con la participación de los tres integrantes del primer Directorio de la Superintendencia: Edgar Guzmán, Javier Bauer y Luis Velásquez, quienes compartieron su visión institucional y sus prioridades estratégicas para construir una entidad funcional, técnica y eficiente que promueva la libre competencia en los mercados nacionales.

En un segundo panel, moderado por el analista político Enrique Godoy, se abordó el rol de los actores clave en la creación de una cultura de competencia en Guatemala. Participaron Ana Ponce, del Centro de Estudios de Competencia, y Enrique Möller, presidente del Comité Fiscal de AmCham, quienes coincidieron en que la cooperación entre sectores es indispensable.

Los panelistas enfatizaron que la academia, los centros de investigación, el sector privado, el gobierno y el Organismo Judicial deben trabajar articuladamente para garantizar la implementación efectiva del nuevo marco institucional y fortalecer el ecosistema competitivo del país.
AmCham Guatemala reiteró que contar con una Superintendencia técnica, independiente y con respaldo multisectorial es esencial para consolidar un entorno empresarial competitivo, transparente y atractivo para la inversión extranjera y nacional.
La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana reafirmó su compromiso con el fortalecimiento institucional, la seguridad jurídica y el desarrollo económico sostenible de Guatemala, promoviendo espacios de diálogo que fomenten el entendimiento técnico y estratégico de temas clave para el país.