Congreso Analiza Perspectivas Económicas: Comisión de Finanzas Escucha al Banguat y la SAT sobre Proyecciones 2024

Por: Dayra Cerna

En una reciente reunión de la Comisión de Finanzas del Congreso, autoridades del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentaron sus proyecciones económicas para 2024. El Banguat anticipa un crecimiento económico moderado, impulsado por sectores clave como las actividades financieras y de servicios. Sin embargo, se advirtió sobre los desafíos que la desaceleración económica global y las políticas monetarias restrictivas en países desarrollados podrían plantear a la economía nacional.

Fabián Galindo, comunicador social de la SAT, destacó que estas proyecciones ofrecen una base fundamental para que el Congreso y otros actores económicos planifiquen sus acciones. “Es crucial tener claridad sobre cómo se espera que evolucione la economía para poder tomar decisiones informadas y estratégicas”, indicó.

La reunión también abordó la situación fiscal del país, donde se identificaron desafíos significativos en la recaudación tributaria. A pesar de las proyecciones positivas, la dependencia de ciertos sectores y una posible menor actividad económica podrían impactar negativamente los ingresos del Estado. “La administración pública necesita adaptar sus estrategias para asegurar que se logren los objetivos fiscales establecidos”, añadió Galindo.

Galindo también enfatizó que las proyecciones económicas y fiscales no son solo cifras; su impacto se siente directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos. “Cualquier desaceleración económica podría afectar el empleo y el poder adquisitivo de la población. Es crucial que las políticas económicas no solo se centren en las cifras, sino que también consideren el bienestar de los guatemaltecos”, subrayó.

Finalmente, el diálogo interinstitucional se presentó como un elemento clave en la planificación y toma de decisiones. La colaboración entre el Banguat, la SAT y el Congreso es esencial para abordar los desafíos económicos venideros. “Un enfoque coordinado permitirá desarrollar estrategias más efectivas y asegurar que se maximicen los recursos disponibles”, concluyó Galindo. Esta reunión representa un paso importante en la preparación de Guatemala para enfrentar los retos económicos de 2024.

Foto por:  Fabricio Alonzo