Por: Héctor García
Guatemala Celebra el Día Mundial del Turismo con Actividades y Estrategias para Impulsar el Sector Turístico
Cada 27 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha que busca concientizar sobre la importancia del turismo y su impacto en el desarrollo económico, social y cultural de las naciones. En Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) ha organizado una serie de actividades especiales para conmemorar esta fecha, tanto en la capital como en varios departamentos del país, con el objetivo de promover el turismo interno y atraer a más visitantes internacionales.
El tema central de la celebración de este año es «Turismo y Desarrollo Rural», poniendo de relieve el papel crucial que desempeña el turismo en la creación de empleo y oportunidades en áreas rurales, y cómo la industria puede contribuir a reducir las desigualdades en todo el territorio guatemalteco.
Actividades Programadas por el Inguat para el Día Mundial del Turismo:
El Inguat ha preparado una serie de eventos y actividades para celebrar el Día Mundial del Turismo. Estas actividades están diseñadas para resaltar las maravillas naturales, culturales e históricas que ofrece Guatemala, así como para fomentar la participación activa de la población en el desarrollo del turismo.
Entre las actividades más destacadas están:
- Feria Nacional del Turismo en la Ciudad de Guatemala: Este evento se llevará a cabo en el Parque de la Industria e incluirá stands de los principales destinos turísticos del país, artesanías locales, exhibiciones culturales y gastronómicas. El objetivo es conectar a los operadores turísticos con potenciales clientes y mostrar la diversidad de opciones que Guatemala tiene para ofrecer.
- Tours gratuitos en la capital y departamentos: En varias regiones del país, el Inguat ha organizado tours gratuitos para que tanto los guatemaltecos como los turistas internacionales puedan explorar sitios emblemáticos. Estos tours incluyen visitas a lugares históricos como el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, el sitio arqueológico Kaminaljuyú, y tours guiados en ciudades turísticas clave como Antigua Guatemala y Quetzaltenango.
- Foros y charlas sobre sostenibilidad turística: Como parte de la celebración, se llevarán a cabo varias conferencias que abordarán temas relacionados con la sostenibilidad en el turismo, la importancia de preservar el patrimonio cultural y natural del país, y las oportunidades de desarrollo en áreas rurales. Estos foros están dirigidos a estudiantes, emprendedores y operadores turísticos.
- Promoción de destinos rurales: En línea con el tema de este año, el Inguat ha organizado actividades que destacan el turismo en comunidades rurales y menos exploradas, como visitas guiadas a las aldeas alrededor del lago de Atitlán, la Ruta del Quetzal en Baja Verapaz y el ecoturismo en la Reserva de la Biosfera Maya en Petén.
Estrategias del Inguat para Mejorar el Turismo en Guatemala:
El Inguat ha implementado una serie de estrategias para mejorar y fortalecer el turismo en el país, tanto en la capital como en los diferentes departamentos. Algunas de las iniciativas más importantes incluyen:
- Promoción del turismo interno: El Inguat ha lanzado campañas de promoción dirigidas al turismo interno, instando a los guatemaltecos a descubrir y explorar los destinos turísticos dentro del país. Bajo el lema “Guatemala es tuya, conócela”, la campaña busca reactivar el turismo local tras el impacto de la pandemia de COVID-19, incentivando a las familias a viajar dentro del país y disfrutar de su diversidad cultural y natural.
- Desarrollo de infraestructura turística: En varias regiones del país, se están realizando mejoras en la infraestructura turística para facilitar el acceso a destinos clave. Esto incluye la mejora de carreteras, la construcción de senderos ecológicos, señalización adecuada en sitios turísticos y el acondicionamiento de áreas protegidas para un turismo sostenible. Estos proyectos se llevan a cabo tanto en la capital como en departamentos como Sololá, Petén y Alta Verapaz.
- Fortalecimiento de la capacitación turística: El Inguat ha invertido en programas de capacitación para guías turísticos, operadores de turismo y emprendedores locales, con el fin de elevar los estándares de calidad en la atención al turista. Además, se están promoviendo cursos en lenguas indígenas para que los guías locales puedan interactuar con visitantes en sus lenguas maternas y proporcionar una experiencia cultural más rica.
- Alianzas con el sector privado: Para impulsar el crecimiento del turismo, el Inguat ha establecido alianzas con el sector privado, trabajando de la mano con hoteles, restaurantes, agencias de viajes y operadores turísticos. Estas alianzas permiten coordinar esfuerzos en la promoción de destinos emergentes y en la creación de paquetes turísticos que integran diversas experiencias, desde ecoturismo hasta turismo de aventura y cultural.
Desarrollo del Turismo en los Departamentos:
Además de las acciones en la capital, el Inguat ha puesto un fuerte énfasis en potenciar el turismo en los departamentos, particularmente en zonas rurales que poseen gran riqueza natural y cultural pero que aún no han sido explotadas completamente como destinos turísticos.
- Petén: En el departamento de Petén, uno de los principales destinos turísticos de Guatemala gracias a su legado maya, el Inguat está trabajando en la promoción del turismo sostenible en sitios como Tikal, Yaxhá y Uaxactún. Las iniciativas incluyen la conservación de los recursos naturales y arqueológicos, así como el desarrollo de rutas de ecoturismo.
- Sololá y el Lago de Atitlán: La promoción de las aldeas alrededor del Lago de Atitlán, como San Juan La Laguna y Santa Catarina Palopó, se ha intensificado con el fin de resaltar las prácticas artesanales y la vida comunitaria de los pueblos indígenas. El Inguat ha impulsado iniciativas de turismo comunitario, donde los visitantes pueden experimentar de primera mano las tradiciones locales y contribuir al desarrollo de las economías locales.
- Alta Verapaz: El turismo de aventura y ecoturismo en Semuc Champey y las Grutas de Lanquín ha sido una prioridad para el Inguat en los últimos años. A través de la mejora en la infraestructura y la promoción internacional de estos destinos, se busca atraer a un mayor número de visitantes interesados en el contacto con la naturaleza y la aventura.
- Quetzaltenango: En el altiplano, Quetzaltenango se destaca como un destino para el turismo cultural y de bienestar, gracias a sus tradiciones, aguas termales y volcanes. El Inguat ha promovido rutas culturales que incluyen visitas a mercados tradicionales, iglesias coloniales y actividades de senderismo en el Volcán Santa María y el Cerro El Baúl.
Impacto y Futuro del Turismo en Guatemala:
El turismo es uno de los sectores más importantes para la economía de Guatemala, generando empleo, ingresos y oportunidades de desarrollo en todo el país. En los últimos años, el Inguat ha reconocido la necesidad de promover un turismo sostenible, que no solo atraiga visitantes, sino que también beneficie a las comunidades locales y preserve el patrimonio cultural y natural de Guatemala.
Con la conmemoración del Día Mundial del Turismo, el país se compromete a seguir trabajando en la mejora de la infraestructura, la promoción de destinos rurales y el fortalecimiento del turismo comunitario como una forma de generar ingresos y oportunidades para las regiones más vulnerables.