New World Crafts 2025: La feria que impulsa el arte y la tradición artesanal de Guatemala al mundo

Con 17 años de trayectoria, la feria de productos hechos a mano New World Crafts (NWC), organizada por la Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT, se ha consolidado como la plataforma comercial más importante para el sector artesanal en Centroamérica. Este evento anual permitirá a los artesanos presentar sus colecciones de decoración para el hogar, accesorios personales, regalos y souvenirs ante compradores internacionales.

Foto: Jefferson TM

En su edición 2025, NWC evolucionará con un formato exclusivo y estratégico que responderá a las necesidades del mercado internacional. La feria buscará fortalecer la competitividad de los productores a través de la innovación, sostenibilidad y autenticidad, brindando a compradores especializados la oportunidad de descubrir propuestas diferenciadas listas para la exportación.

Durante sus ediciones anteriores, NWC ha conectado a más de 5,000 familias artesanas con compradores internacionales, facilitando la expansión de productos hechos a mano. «La feria NWC 2025 será clave para el crecimiento del sector, facilitando la conexión entre compradores, artesanos, diseñadores y exportadores. Su trayectoria y resultados la posicionan como la plataforma comercial más importante de la región», destacó Lucrecia de González, presidenta del Comité Organizador de NWC.

Carlos Elel, presidente de la junta directiva de la Comisión Hecho a Mano, resaltó la importancia de esta plataforma: «La comisión cuenta con más de 25 a 30 años de trayectoria y agrupa a más de 130 miembros de diferentes partes del país, representando a 19 departamentos. Todos los productos que se presentan son de muy alta calidad y buscan la exportación, incluyendo textiles, cuero, cerámica y otras materias primas. Muchos de los artesanos son parte de cooperativas, y nuestra labor es proporcionarles herramientas y desarrollo empresarial. Pronto lanzaremos un diplomado diseñado para mejorar la calidad de sus productos y facilitar su inserción en mercados internacionales con una ruta de exportación bien estructurada».

Para 2025, se espera que el sector artesanal supere los US$63 millones en exportaciones alcanzados en 2024, gracias al impulso de NWC 2025. La participación de compradores internacionales como Mayan Gifts, A World of Craft, Intiearth, Worlds Apart y Ten Thousand Villages, reforzará la importancia de este evento en la internacionalización del sector.

Una de las novedades de esta edición será el Tour Artesanal para compradores, una experiencia inmersiva que permitirá conocer de cerca a los artesanos guatemaltecos y explorar sus técnicas ancestrales en lugares como el Museo Casa del Tejido.

Asimismo, NWC 2025 contará con pabellones especiales, entre ellos «Manos de Guatemala» de la Fundación BI, que apoyará a comunidades artesanales con productos en textiles, mostacilla y cuero; el pabellón de la Municipalidad de Antigua Guatemala, que destacará el talento local; y el pabellón de la Misión de Taiwán, que exhibirá productos elaborados con bambú.

Gracias al financiamiento de la Unión Europea mediante el Proyecto AL-INVEST Verde y el Proyecto Empleo Digno, varios emprendedores tendrán la oportunidad de participar en ruedas de negocios, ampliando sus oportunidades comerciales.

El evento también incluirá un ciclo de conferencias sobre comercio electrónico para MIPYMES, tendencias en accesorios personales y logística para exportaciones. Además, se organizará un evento exclusivo de networking para fomentar alianzas estratégicas entre expositores y compradores.

«A lo largo del tiempo, los productos hechos a mano en los segmentos de decoración para el hogar, accesorios personales, souvenirs y proveedores han logrado llegar alrededor de 26  países. La feria NWC 2025 será clave para hacer la conexión comercial entre compradores especializados, artesanos, diseñadores y exportadores. Este trabajo, sumado a su experiencia y resultados, ha posicionado a la feria como la plataforma comercial más importante para productos artesanales de alta calidad en la región centroamericana», señaló Lucrecia de González.

«NWC es el evento de referencia en Centroamérica para la exhibición de artículos de decoración para el hogar, accesorios personales, souvenirs y regalos hechos a mano. Para esta edición, contará con la participación de más de 70 expositores de Guatemala y de la región, incluyendo Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. Consideramos que la feria será una oportunidad para que productores y diseñadores presenten sus creaciones a más de 40 compradores internacionales de mercados como Estados Unidos, Europa y Centroamérica», agregó González.

El acto inaugural de la feria NWC se llevará a cabo el próximo 1 de abril a las 09:00 horas frente al Centro de Convenciones de Casa Santo Domingo, en Antigua Guatemala. El costo de entrada será de Q75.00. Con esta edición, NWC reafirmará su compromiso de posicionar a Guatemala como un referente regional en diseño y producción artesanal, impulsando la economía de miles de familias dedicadas a este sector.