Cortinas de humo, aumentos y circo

Siempre es bueno empezar aclarando los términos a utilizar. La cortina de humo en política alude a una maniobra de distracción con la que se pretende desviar el foco de interés de la opinión pública. En términos cotidianos, se reduce a tratar de convencer a mamá que se preocupe más por la muerte de su artista favorito, antes de que recuerde que se quebró el vaso de vidrio de la licuadora.

Noam Chomsky lo decía bien en las 10 leyes de la manipulación de las masas: el elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción, que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas. Intentar contabilizar cada intento de cortina de humo, y teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos son exitosos, la lista sería extremadamente larga.

Resumiendo, en 2022 se alteró el orden público con la aprobación de la iniciativa 5272 como un proyecto de «protección de la vida y la familia», que claramente era meter el dedo en la llaga de los activistas por el feminismo y los derechos LGBT+, cuando efectivamente ya estaba «protegida» constitucionalmente en el artículo 3 y en el código civil en el artículo 1, mientras la fiscal general Consuelo Porras emite una serie de órdenes de captura en contra de fiscales anticorrupción que habían estado investigando al presidente y a otros funcionarios de alto nivel.

En 2023, se dan las investigaciones contra el partido Semilla. Las acciones de la fiscalía contra el partido Semilla fueron percibidas como intentos de desviar la atención de iniciativas legislativas cuestionables en el Congreso, como la reactivación de la «Ley Monsanto» y la extensión de contratos petroleros. Esto genera un caos nacional, participación de gran cantidad de personas, los 48 cantones, aparece financiamiento por parte de USAID. Bloqueo económico, pérdidas millonarias para las empresas del CACIF. El resultado era previsible: el presidente tomaría el mando; Giammattei tampoco era tonto, de exponerse a tal nivel internacionalmente como un antidemocrático. Pero, ¿alguien recuerda en qué afectaba la reactivación de la ley Monsanto?

El año pasado en abril, sucede lo que está sucediendo nuevamente hoy: el incendio del vertedero AMSA. El presidente, muy preocupado seguramente por la salud de cada uno de los guatemaltecos (palabras más, palabras menos), decreta Estado de Calamidad. Con toda prisa, el Congreso de la República rechazó el estado de calamidad pública decretado por el presidente, con 84 votos en contra, para el decreto gubernativo 1-2024. Porque con este decreto se buscaba movilizar 14 millones de dólares del fondo de emergencia.

En 2025, pareciera que se intenta romper récord: despliegue de kaibiles en las fronteras, reducción de fondos de USAID, una tiktoker migrante cambiando la letra del himno nacional, se vuelve a quemar el AMSA, hasta agregue usted el accidente automovilístico del diputado si desea. Pero la pregunta del millón: ¿Ahora qué hay detrás de todo esto? ¿Qué están tramando?

Prensa Libre cierra con una nota en el 2024: «El primer año de Arévalo cierra con 36 relevos en el gabinete y dependencias». A muchas personas les gustan las conspiraciones y creen en ellas, ese sentimiento de estar seguro de una verdad oculta, pero esto es evidente. Más allá de que parezca que el Presidente está comprometido con tener un gabinete «excelentemente bueno y honesto al servicio de la población», pareciera que están haciendo use y tire o algún tipo de prueba y error. Pero sin llegar tan lejos, ¿cuándo cree que se va a terminar la reparación del km 44 de la autopista Palín, Escuintla? Disque se reemplazó a la empresa constructora inicial porque estaban con irregularidades (para no entrar en detalles); luego han pasado ya 3 ministros de Comunicaciones y la obra, hasta hace unas semanas, se le dio continuidad cerrando el paso durante 3 días, ¿y los 110 millones asignados estamos seguros de que se van a utilizar o se los robarán? Y nadie ha manifestado por eso; solo algunos creadores de contenido han dado algunas críticas.

La crisis política actual está a tal punto que el diputado que llega a trabajar especulativamente (digo especulativamente, porque muchos ni van todos los días a trabajar) 4 horas al día, 20 horas a la semana. En el 2024, pasó de ganar Q29 mil 150 a Q46 mil 700 mensuales. Y en 2025 oscilan entre Q66 mil y Q97 mil, dependiendo de los cargos adicionales que ocupen, como miembros de la Junta Directiva. Mientras que el horario reglamentario para un ciudadano particular son 48 horas a la semana por un pago mínimo de Q3 mil 973, ¿tan caro se cotiza el tener reuniones parlamentarias para aprobar o derogar iniciativas de ley? ¿Tanto recurso necesita el ser parte de una comisión o el salir a fiscalizar a sus distritos?

Ahora bien, nos encontramos en una discusión muy controversial: SEGUROS VEHICULARES OBLIGATORIOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL. Efectivamente, es algo que le sacará de su bolsillo entre Q59 y Q350 mensuales por su vehículo; hablamos de casi el 10% de un salario mínimo, efectivamente es plata que nadie se la va a regalar. Pero, al pueblo en general, sin excepción alguna, le costará Q10.6 millones mensuales que 160 diputados estén en el congreso, y nada le garantiza que harán su trabajo o velarán por el bienestar de la población. O sea, plata sin garantía de progreso, está más jodido que la teoría que dice que las aseguradoras siempre buscarán una excusa para no cubrirle un daño.

Pero como lo dice el titular, esto es un circo; usted disfruta del show viendo a los monos haciendo malabares, a hombres escupiendo fuego, pero detrás de la cortina no sabe qué es lo que come el tigre, el león y el elefante. En menos de 48 horas de manifestación y paro nacional, ya salieron a relucir ante las cámaras algunas personalidades que rápido las identificaron por su vínculo con partidos políticos que no tuvieron éxito en la contienda pasada, y ahí viene nuevamente la pregunta conspiranoica: si hubiera ganado la otra candidata a la presidencia, ¿no hubiera habido manifestación, porque no hubieran sido ellos los que lo promovieran? En contiendas pasadas se han visto involucrados en financiamiento ilícito, pero ahora misteriosamente están del lado del pueblo y mandan gente a fines de ellos a protestar.

Y si ahora se pone a pensar, ¿cree usted que detrás de los seguros obligatorios también hay moco? En TikTok, una de estas personalidades anteriormente mencionadas dijo que el 30% le quedaría al gobierno, y no hay una sola evidencia de que esto sea verdad, pero tampoco hay certeza de que haya dicho una mentira. El seguro a usted le servirá; es un llamado a ser más responsable, a que tenga su vehículo en buen estado, a que conduzca con precaución, y también le garantiza que, en caso de un accidente, si el otro tuvo la culpa, el seguro pueda solucionarle sus pérdidas materiales (que es lo ideal y lo esperado). Pero también para un perfecto funcionamiento vial son necesarias buenas carreteras, buena señalización (entiéndase reflectiva), agentes de tránsito competentes, educación vial y semáforos genuinamente inteligentes.

Entonces, ¿es cortina de humo que se saquen de la noche a la mañana el perfecto cumplimiento con un plazo de 45 días para que todos los vehículos cuenten con seguro de responsabilidad civil para terceros? Quizás sí, para que se les olvide a todos que nos costará Q10.6 millones mensuales el salario de los diputados; pero también dése cuenta de la incoherencia de pedir seguro obligatorio, cuando las calles, avenidas y carreteras están hechas un desastre y no se preocupan por solucionar eso primero. Ante todo, la doble narrativa gobierna.